Despedimos el invierno -y las lluvias- y llega el tiempo primaveral: seguro que se alargan un poco los paseos y el tiempo que pasamos disfrutando al aire libre pero no está de más recordar que en esta época tanto las personas como los perros estamos más expuestos a alérgenos y parásitos.
Es importante conocer las alergias más comunes que pueden afectar a nuestros perretes, aprender a detectarlas y, por supuesto, saber cómo prevenirlas para garantizar su bienestar.
En colaboración con Mi Mascota y Yo os damos las principales claves sobre las alergias que pueden afectar a los perros en primavera.
1. Alergia por picaduras de insectos: picaduras de avispas, abejas, arañas y, especialmente, el contacto con orugas procesionarias (que pueden encontrarse desde invierno a primavera) pueden causar reacciones alérgicas graves en los perros.
2. Alergia ambiental: la dermatitis atópica se produce cuando el sistema inmunitario del perro reacciona de forma exagerada a elementos del entorno, como el polen de árboles y plantas en plena polinización durante la primavera. Esto puede exacerbar otras alergias, también ambientales pero no relacionadas con la época del año, como alergia al polvo doméstico o a los ácaros.
3. Alergia por contacto: el contacto directo con ciertas sustancias puede provocar lesiones en la piel y mucosas de los perros. Es común observar reacciones a plásticos o productos químicos.
4. Alergia a parásitos: la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) es frecuente en perros y gatos, causada por una reacción a la saliva de las pulgas.
Los síntomas de las alergias pueden variar, lógicamente, pero algunos de los más comunes son los que enumeramos a continuación. Si tienes cualquier duda o si tu perro tiene más de uno de estos síntomas, consulta cuanto antes a tu veterinario:
• Picazón y rascado excesivo: Especialmente en las orejas, hocico y patas.
• Lamerse constantemente: Particularmente las patas.
• Enrojecimiento de la piel: Aparición de áreas inflamadas o irritadas.
• Pérdida de pelo: Zonas con menos densidad capilar o calvas.
• Problemas digestivos: Vómitos o diarreas.
• Síntomas respiratorios: Estornudos, tos o dificultad para respirar.
Para minimizar el impacto de las alergias primaverales en nuestros perros, podemos adoptar las siguientes medidas:
Te puede interesar