• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Confirmado -gracias a los gatos- los perros son daltónicos

Confirmado -gracias a los gatos- los perros son daltónicos

Última actualización del articulo el día 09/11/2017

Hace mucho que sabemos que los perros no ven en blanco y negro, no ven como los humanos pero sí distinguen los colores. La teoría es que su gama cromática es más reducida, ellos solo tienen dos colores primarios el azul y el amarillo y por eso su visión es similar a la de un daltónico que no distingue el rojo y el verde, algo que se conoce como deuteranopia,una condición que afecta a aproximadamente el 8% de los hombres y el 0,5% en Europa.


Ahora, por primera vez, un grupo de científicos de la universidad de Bari, en Italia, liderado por Marcello Siniscalchi, ha ideado un test para comprobarlo, un test similar al que se usa con los humanos (con Cartas de Ishihara) pero... con gatos

Han publicado los resultados de su trabajo en Royal Society Open Science donde primero nos ofrecen un repaso de las características de la retina de los perros:tienen dos clases de conos uno sensible a la luz de longitud de onda larga / media (sensibilidad espectral de 555 nm, rojo / verde) y el otro sensible a luz de onda corta (sensibilidad espectral de 429 nm, azul). Su agudeza visual, es decir su capacidad de percibir claramente todos los detalles de un objeto, es de cuatro a ocho veces peor que la de los los humanos)Y aunque pueden discriminar las diferencias de brillo, su capacidad es aproximadamente dos veces peor a la de los humanos.

Estudios previos respaldan la hipótesis de que la percepción del color es esencial para la visión canina y que es de carácter dicromático, es decir semejante a la deuteranopia humana (daltonismo rojo-verde). Y los investigadores de Bari, para demostrarlo, han ideado un test que incluye una respuesta de orientación (por ejemplo, movimientos de los ojos, la cabeza y todo el cuerpo) a los movimientos de un objetivo de color en el campo visual del perro.

La ventaja de este, explican, es que no requiere entrenamiento previo antes de la prueba de visión del color por lo que es posible llevar a cabo el test en un gran número de sujetos en un período corto de tiempo.

Estas fueron las dos imágenes que se mostraron a 16 canes de entre 1 y 8 años, aunque ambas secuencias las vieron en movimiento, claro, para simular a un gato que corre. Es decir, un gato negro sobre fondo blanco y el mismo gato pero en la versión perruna del Test de Ishihara.

Los resultados fueron claros y realmente similares a los de los humanos que hacen el test de Ishihara: 

- al ver las presentaciones de las animaciones en movimiento de un gato con el mismo tono de color rojo-verde del número "2" de la placa de Ishihara no. 22 (es decir, RG-Cat-2 en la primera imagen), la mayoría de los perros muestran una respuesta de orientación al estímulo (tanto los ojos como la cabeza orientados hacia la silueta del gato animado) junto con un claro comportamiento de orientación.

Estos resultados son similares a los reportados en humanos que son daltónicos rojo-verde; reconocen claramente el número rojo '2' durante la inspección de la placa de Ishihara no. 22 y el gato durante la presentación de la animación RG-Cat-2.

- Cuando a los perros se les presentaba la animación de gato rojo con el mismo tono de color rojo-verde del número "6" de la placa de Ishihara no. 22, se observó una disminución significativa de la respuesta conductual de orientación y de orientación, lo que indica una pérdida considerable de la capacidad de los sujetos para percibir el objetivo.

Podéis consultar toda la metodología y conclusiones de este estudio aquí, en la web de Royal Society Open Science.

Pero así queda definitivamente respondida la respuestaa porqué nuestros canes tardan mucho más en encontrar una pelota roja sobre un césped verde... porque para ellos el rojo y el verde son muy parecidos.Mejor evita los juguetes de ese color y céntrate en los que son azules o amarillos.

Te puede interesar

 

¿Cómo ven los perros? Una app te permite contrastar tu visión del mundo y la suya