• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿Cuál es la normativa para viajar en autobús Alsa con tu perro?

¿Cuál es la normativa para viajar en autobús Alsa con tu perro?

Última actualización del articulo el día 09/05/2025

Alsa dice estar "plenamente comprometida con proporcionar una movilidad segura y de calidad para los animales de compañía" de sus clientes.

También explican que han contado con el asesoramiento de Purina y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para "colaborar e impulsar acciones de mejora en las condiciones de viaje de los animales de compañía en nuestros servicios."

El resultado, sentimos confirmar, son unas políticas de acceso muy poco recomendables para la mayoría de perros.

Las normas básicas ya dejan fuera a muchos perros por peso y al resto, en muchos casos, por prudencia: 

"Se admitirá un máximo de un (1) animal de compañía por servicio, entendiendo como tales, perros, gatos y hurones cuyo peso no exceda de 10 Kg.

El animal deberá viajar en la bodega del vehículo, y siempre dentro de un transportín u otro tipo de elemento cerradoy seguro, proporcionado por el viajero con un fondo impermeable que contenga los posibles residuos."

Como recomendación adicional: "Los expertos veterinarios recomiendan no viajar con animales de compañía en fechas y horas en las que la temperatura ambiente sea superior a 25ºC".

Esto no es todo, hay toda una serie de requisitos a seguir antes de viajar: 

  • Los animales deben ser mayores de 12 semanas de edad.
  • Deben estar identificados electrónicamente mediante microchip.
  • Deben ir acompañados de la documentación necesaria que identifique al animal y con todas las vacunas obligatorias al día según la normativa autonómica del lugar de origen y destino (cartilla sanitaria o pasaporte actualizado y vigente).
  • Deben estar desparasitados interna y externamente.
  • Los animales deben estar completamente sanos, sin heridas y ser capaces de moverse por sí solos.
  • No se permitirá el transporte de hembras preñadas ni tampoco una semana tras el parto.
  • Debes traer un transportín rígido y que no se pueda abrir desde el interior que se adapte a las medidas del animal de compañía y que sea de un tamaño inferior al hueco del autobúsque te indicamos en función de la categoría de autobús en el que viajes.

Y el día del viaje, hay más cuestiones a tener en cuenta:

Debes presentarte al embarque acompañado del animal con una antelación de al menos 15 minutos, introduciendo personalmente el transportín en el autocar siguiendo las indicaciones del personal de conducción.

El desembarque del animal será igualmente realizado por su propietario o persona responsable, procurando que no haya personas en las proximidades a fin de evitar circunstancias incómodas o peligrosas que pudieran afectar al resto de viajeros. Los habitáculos serán limpiados y desinfectados tras la descarga del animal.

En las paradas intermedias, se recomienda el desembarque del animal para suministrarle comida y/o bebida en función según lo requiera su estado y también para que realice sus necesidades fisiológicas fuera del compartimento.

Las condiciones de transporte de animales de compañía en Alsa siguen y cumplen los requisitos de los reglamentos nacionales y europeos.

También ofrecen una serie de recomendaciones que compartimos aquí:

  • Exponer de forma general a los cachorros a las condiciones de transporte durante el período de socialización.
  • Realizar una visita al veterinario en la semana anterior al inicio del viaje para asegurarse de que el animal está sano.
  • Bañar al animal el día anterior, para evitar malos olores.
  • No alimentar a los animales en las 6 horas previas a la salida del viaje.
  • Incentivar la eliminación de orina y heces, y pasear al animal 30 minutos antes del inicio del viaje.
  • Facilitar un juguete dentro del transportín que no pueda ser ingerido.
  • Prever un bebedero y agua para el viaje.
  • Disponer de datos de contacto de un veterinario en el lugar de destino.
  • Asegurarse de que se dispone del “equipaje” necesario para el animal: alimentación, recipientes para comer y beber, medicamentos, juguetes, correa, arnés, peine para el cepillado, bolsas para deposiciones y artículos para el descanso del animal.
  • Incorporar al animal una placa identificativa con un número de teléfono de contacto, para facilitar su localización en caso de pérdida.
  • Asegurarse de que el animal va a ser aceptado en el alojamiento de destino y que las actividades que van a realizar en destino, le permiten ocuparse del animal.

Te puede interesar