• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

¿El valor monetario de convivir con un perro o un gato? Más de 81.000 euros, calculan que es similar a ver a amigos o a la familia

¿El valor monetario de convivir con un perro o un gato? Más de 81.000 euros, calculan que es similar a ver a amigos o a la familia

Última actualización del articulo el día 09/04/2025

Las personas que tenemos la suerte de ser felices conviviendo con perros ya lo sabemos, su presencia a nuestro lado mejora nuestra vida cada día. Ahora la ciencia lo ratifica, agregando incluso un valor económico a esa satisfacción.

Un peculiar estudio liderado por la Universidad de Kent ofrece unos resultados bastante llamativos: confirman que convivir con animales mejora la satisfacción vital de las personas y, sobre todo, cuantifican el efecto en términos económicos.

Según sus datos, el valor emocional es considerable, comparable al bienestar de ver frecuentemente a familiares y amistades y es equivalente a un aumento de ingresos de hasta £70.000 al año (≈ 81.900 €).

Los investigadores, la Dra. Adelina Gschwandtner, de la Escuela de Economía, Política y Relaciones Internacionales de Kent, junto con el Dr. Michael Gmeiner, de la London School of Economics (LSE), han estimado el impacto de los animales en la satisfacción vital y el bienestar en términos monetarios.

 

Según su estudio, tener un gato mejora la satisfacción vital en +3,7 puntos (escala 1–7) y tener un perro: mejora de +2,9 puntos.

En términos económicos también parecen "ganar" los mininos: £73.044 anuales es la valoración para los gatos (85.460 €) y £66.264 anuales para un perro (77.530 €)

Para llegar a estos datos han utilizado el enfoque conocido como “life satisfaction approach” (enfoque de satisfacción vital), una metodología desarrollada por economistas que emplea análisis de regresión simple para determinar el valor implícito de diversos factores o situaciones en la vida. Por ejemplo, gracias a encuestas sobre satisfacción vital, se ha demostrado que, en Gran Bretaña, casarse en lugar de permanecer soltero representa un equivalente de aproximadamente 70.000 libras anuales (unos 82.000 euros) en satisfacción.

Y, curiosamente, en el caso de convivir con un perro o gato, sumando ambos, la cifra es similar, hasta 70.000 libras al año (unos 82.000 euros). 

Para los investigadores, desde hace tiempo se asocia la convivencia con animales a beneficios para la salud física y mental pero su contribución directa a la satisfacción vital no había sido probada de manera concluyente.

El estudio, publicado en Social Indicators Research, también ha revelado qué rasgos de personalidad se asocian con quienes cuidan de gatos o de perros. Quienes conviven con gatos tienden a ser más abiertos a nuevas experiencias, mientras que quienes comparten su vida con perros suelen ser más extrovertidos, amables y menos neuróticos.

En general, las personas que conviven con animales muestran mayores niveles de apertura, responsabilidad y extroversión que aquellas que no lo hacen.

“Esta investigación responde de forma rotunda a la pregunta de si la compañía de animales es positiva para nosotros: sí lo es. Ellos nos cuidan, y existe un valor monetario significativo asociado a su presencia en nuestras vidas. Esta información puede ser útil para orientar políticas y prácticas sanitarias que busquen mejorar el bienestar y la satisfacción vital de las personas a través de la convivencia con animales”.

Te puede interesar