Es un drama en el que pocos quieren pensar porque duele demasiado, porque es incomprensible. Después de que en abril 2021, gracias a la investigación de Cruelty Free, se constatara el brutal maltrato y las vejaciones a las que se sometía a los animales dentro del laboratorio de Vivotecnia, en Tres Cantos, ese lugar infernal no solo sigue operando y experimentando con animales sino que año tras año sigue ganando contratos públicos.
Ahí dentro había más de 100 Beagles, los perros que se usan casi siempre para experimentación animal. Y ahí siguieron: pese a las barbaridades que se habían cometido, la Comunidad de Madrid solo le impuso a Vivotecnia una multa ridícula y pronto permitió que retomara sus actividades.
Este verano se ha estrenado un documental que narra lo sucedido desde el punto de vista de la activista que pasó dos años dentro de ese laboratorio documentando el horror. Podéis ver Infiltrada en el Bunker en Amazon Prime. Es más que necesario verlo y seguir corriendo la voz para intentar que esa realidad cambie algún día.
En el Reino Unido no han tenido un escándalo como el de Vivotecnia pero también ahí los Beagles sufren en diversos laboratorios. En 2023, se utilizaron más de 2,6 millones de animales en laboratorios, incluyendo 2477 perros.
Por eso desde la Fundación Naturewatch han creado este cortometraje llamado "A Tail of Two Dogs" para reivindicar el fin de la experimentación animal.
Son pruebas crueles y, además, prácticamente inútiles, recalcan desde esta entidad: "Un análisis de Humane World for Animals de 2023 demostró que, en casi todos los casos de la prueba de 90 días con beagles, no se aportó ningún valor añadido a la evaluación de los riesgos de los pesticidas para los humanos. En esencia, las pruebas fueron una tortura infructuosa."
Son cifras que se repiten: "Entre el 90% y el 95% de todos los fármacos y vacunas que se consideran seguros y eficaces en ensayos con animales fracasan en humanos, sobre todo debido a su toxicidad o a que simplemente no funcionan en humanos", destaca una científica del CSIC en la Cátedra Animales y Sociedad. Un informe de la FDA de 2004 encontró que el 92% de los medicamentos probados en animales fallan en los ensayos clínicos, principalmente debido a la falta de eficacia o a efectos secundarios inesperados.
Todos los perros tienen derecho a ser Toby a no ser nunca más 43 o, como en el caso de Vivotecnia, como se muestra en la foto de Cruelty Free, 32.
Te puede interesar