• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Los perros de terapia contribuyen a mejorar la salud física y mental de personas con fibromialgia

Los perros de terapia contribuyen a mejorar la salud física y mental de personas con fibromialgia

Última actualización del articulo el día 11/09/2020

La Fibromialgia (FM) es una afección crónica de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético generalizado, que suele coexistir con otros síntomas, fundamentalmente fatiga y problemas de sueño, pero también pueden estar presentes parestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad y depresión, problemas de concentración y memoria. Es una enfermedad crónica, con fluctuaciones en la intensidad de los síntomas a lo largo del tiempo por lo que cualquier posible mejora en la calidad de vida de las personas que la sufren es de gran utilidad.

La Asociación Nacional de Fibromialgia de EEUU estima que 10 millones de estadounidenses y entre el 3% y el 6% de la población mundial sufre de fibromialgia. En España, se estima que el 2,3% de la población padece esta enfermedad.

De ahí la importancia y utilidad del estudio Better Together que han llevado a cabo la Clínica Mayo y Purina para valorar la efectividad de las terapias con perro en este ámbito.

221 personas y 19 perros han participado en el estudio.

El objetivo era investigar los efectos directos de la actividad asistida con animales en pacientes con FM y, en paralelo, medir también el estado emocional de los perros de terapia durante estas sesiones. Tanto para los pacientes como para los perros, los investigadores utilizaron múltiples biomarcadores fisiológicos no invasivos, incluyendo concentraciones salivales de oxitocina y cortisol, temperaturas de membrana timpánica y varios parámetros cardíacos.

El estudio Better Together ha mostrado que los pacientes del grupo de tratamiento se encontraban en un estado emocional-fisiológico más positivo a raíz de la sesión de actividad asistida con animales en comparación con los pacientes del grupo de control.

Las personas que interactuaron con perros de terapia aumentaron significativamente sus niveles de oxitocina, mientras que sus ritmos cardíacos disminuyeron. Reportaron menos emociones negativas y más emociones positivas.

Es decir, los resultados sugieren que una visita de 20 minutos de terapia con perros puede afectar de manera significativa y positiva la salud física y mental de los pacientes con fibromialgia.

Y, con respecto a los canes, se pudo comprobar que todos los perros de terapia que participaron en el estudio, todos ellos parte del Programa de Caring Canines de la Clínica Mayo, de diferentes razas, edades y tamaños, no mostraron signos de estrés durante la sesión y más bien al contrario, estaban más relajados al terminar la sesión. 

En la mayoría de los parámetros, no hubo cambios en los perros y en aquellos parámetros que sí cambiaron, se manifestó un estado emocional y fisiológico más positivo y una frecuencia cardíaca significativamente más baja, al final de la sesión.

Es un dato muy importante porque pone de manifiesto que los canes disfrutan con su trabajo.

 

Te puede interesar