En 2025, Wings of Rescue ya ha organizado más de 66 vuelos y así han logrado poner a salvo a 6.600 animales. Perros sobre todo, también gatos, que salen del sur de EEUU para ir a protectoras en ciudades del norte donde hay más espacio para ellos. Donde ya no corren el riesgo de ser sacrificados porque no hay espacio.
Desde que comenzaron a operar, ¡más de 82.000 rescates!
Wings of Rescue es una de las principales organizaciones que, en EEUU, se dedica a rescatar animales que están en zonas donde peligra su vida: tras un desastre natural o en áreas del país donde sigue habiendo demasiados abandonos y, por tanto, los ratios de sacrificio son elevados.
Ellos organizan vuelos solidarios constantemente, en colaboración con protectoras en zonas de EEUU donde es más probable que estos animales puedan ser adoptados.
Perros como Homer, un perro abandonado en la calle que fue encontrado bajo un coche en Florida y que ahora ha sido adoptado por una estupenda familia en Maine.
No solo están rescatando a perros que, sin ellos, serían sacrificados sino que también intentan educar y concienciar para que más personas sean conscientes de la importancia de la esterilización y la solidaridad: por supuesto que necesitan donaciones para seguir adelante pero también animan a sus seguidores a donar a protectoras locales.
El volumen de vuelos es impresionante, más aún sabiendo que no es la única entidad sin ánimo de lucro que se dedica a rescatar animales en avión: Pilots & Paws, Pilots to the Rescue... y otras organizaciones también operan en EEUU con una misión similar.
Hace unos días que Pilots to the Rescue compartió la imagen del perrete número 5000 rescatado por ellos, adoptado por una persona de su equipo.
En España, Patas y Pilotos hace, a más pequeña escala, una labor similar: estos pilotos solidarios ayudan a trasladar animales desde un punto a otro de la península donde esperan sus familias de adopción.
Te puede interesar