Desde Shelter Animals Count, una organización que reúne a las principales protectoras de animales en EEUU para ofrecer datos e información fiable sobre todo lo relacionado con los animales sin hogar en el país, han presentado un informe sobre las tasas de esterilización y su impacto en las protectoras.
Además, han ofrecido un webinar para analizar esos datos, que abarcan 5 años y más de 260 entidades. Sus conclusiones son muy preocupantes: no solo muestran cómo la pandemia resultó en aproximadamente 2,7 millones menos de cirugías de esterilización/castración entre 2020 y 2021sino que revelan que, por un enorme déficit en veterinarios, más de dos tercios de las protectoras no pueden proporcionar de forma constante atención veterinaria para dolencias comunes.
Una de las principales herramientas para controlar el abandono de perros, para intentar reducir el número de animales sin familia que entran en las protectoras, es la esterilización. Junto con el control de la cría, es una de las medidas que los expertos recomiendan año tras año -también en España.
Aquí no tenemos datos pero en EEUU sí y quizá se puedan extrapolar en cuanto al efecto de la pandemia o el coste asociado a las esterilizaciones.
Como podéis ver, el número de perros y gatos ya esterilizados (prealtered) que llegan a las protectoras en EEUU se ha reducido año tras año.
Si en 2019 un 33,2% de los perros llegaban ya esterilizados a las protectoras, en 2023 la cifra descendió a 22,3%, lo que supone una caída de 10,9 %. Si diferenciamos entre perros entregados por sus tutores y perros rescatados de la calle, resulta que es en los primeros en los que las esterilizaciones se han reducido más.
Esto es importante por muchas razones, la principal porque los animales esterilizados pasan menos tiempo en las protectoras, son adoptados antes, lo que repercute en menos costes y más bienestar animal.
Pero además del informe, en el webinar que podéis ver a continuación han destacado otros datos importantes que afectan gravemente a las entidades de protecció animal:
Más del 50% de los puestos presupuestados para veterinarios permanecen vacantes, una cifra que se repite de costa a costa en EEUU.
Los costes de las esterilizaciones / castraciones han aumentado y simplemente no hay suficientes opciones de bajo coste, especialmente para tutores en áreas rurales. Y las pocas citas disponibles son reservadas a menudo por protectoras, dejando fuera a los animales con familia.
Es más, muchas comunidades carecen por completo de servicios veterinarios locales y asequibles.
Entre las soluciones que proponen las expertas que participan en el webinar están las adopciones pre-esterilización, programas de mentoría y prácticas para nuevos veterinarios, enfocados en medicina comunitaria, programas de transporte (que llevan animales desde áreas rurales con pocos recursos a otras donde sí pueden ser atendidos) y campañas a nivel de barrio de esterilizaciones / castraciones a precios muy reducidos o gratuitas.
Te puede interesar