• Compartir
  • Whatsapp de SrPerro

Perros detectores logran identificar el Parkinson con una precisión de hasta el 98% a partir de muestras de piel

Perros detectores logran identificar el Parkinson con una precisión de hasta el 98% a partir de muestras de piel

Última actualización del articulo el día 17/07/2025

Actualmente no existe una prueba única y fiable para diagnosticar la enfermedad de Parkinson, por eso es tan importante el estudio de la Universidad de Bristol que ha demostrado que los perros pueden ser entrenados para identificar el Parkinson a partir de muestras de piel y con una especificidad de hasta el 98%.

Es decir, las personas con enfermedad de Parkinson tienen un olor característico que los perros pueden detectar con fiabilidad.

Los resultados del estudio, publicados en The Journal of Parkinson’s Disease, son, por tanto, esperanzadores: "un diagnóstico a tiempo es clave, ya que los tratamientos posteriores podrían ralentizar el avance de la enfermedad y reducir la intensidad de los síntomas”, destaca Claire Guest, CEO de Medical Detection Dogs, la entidad responsable del entrenamiento de los perros detectores.

Durante 38 semanas, Bumper, un golden retriever, y Peanut, un labrador, dos perros de Medical Detection Dogs, fueron entrenados para distinguir entre muestras de sebo oleoso tomadas de personas con y sin Parkinson. En concreto, trabajaron con 205 muestras de olor de personas con diagnóstico confirmado y muestras de control de personas sin la enfermedad.

Las muestras se presentaron mediante un sistema de soporte, y los perros fueron recompensados por indicar correctamente una muestra positiva o por ignorar correctamente una negativa.

 

En un ensayo doble ciego, los perros demostraron una sensibilidad de hasta el 80% y una especificidad de hasta el 98%. Además, fueron capaces de detectar la enfermedad incluso en muestras de pacientes que también presentaban otras afecciones médicas.

La concordancia entre las respuestas de los perros fue significativamente superior al azar en las muestras de Parkinson, lo que refuerza la fiabilidad de su capacidad de detección.

Estos hallazgos sugieren que los perros pueden detectar de forma consistente un olor distintivo asociado con la enfermedad y podrían apoyar futuras estrategias de cribado temprano y no invasivo. 

“La identificación de biomarcadores diagnósticos para la enfermedad de Parkinson, especialmente aquellos que puedan predecir su aparición o permitir un diagnóstico más temprano, es objeto de una intensa investigación. Los perros de este estudio demostraron una sensibilidad y especificidad elevadas, lo que indica la existencia de una firma olfativa distintiva en los pacientes con esta enfermedad.
Niveles de sensibilidad del 70% y 80% son claramente superiores al azar, y creo que los perros podrían ayudarnos a desarrollar un método rápido, no invasivo y rentable para identificar a pacientes con Parkinson”, resume Nicola Rooney, profesora asociada en la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Bristol y autora principal del estudio.

Te puede interesar