La motivación original de este estudio era averiguar cómo la pandemia de COVID-19 afectó el bienestar y comportamiento de los perros, específicamente las tendencias en miedo, atención/excitabilidad, agresividad y capacidad de aprendizaje.
La investigación, dirigida por Courtney Sexton, asociada posdoctoral en el Virginia-Maryland College of Veterinary Medicine, junto con su colega Yuhuan Li de la Universidad de Washington, utilizó cuatro años de datos reportados por tutores de más de 47.000 perros del Dog Aging Project.
La mitad (23.857) eran perros de raza y la otra mitad, (23.587) mestizos. La muestra también se dividía de forma equilibrada entre machos y hembras, con la mayoría de los perros (88%) esterilizados/castrados.
De esta manera han podido establecer una línea base, un punto de referencia para comprender el comportamiento canino.
La fuerza de este estudio radica en su magnitud dado que están analizando los datos de cerca de 50.000 perros. Por eso mismo, tal y como indica su responsable, ahora hay un punto de partida desde el cual podremos seguir los cambios en el comportamiento de decenas de miles de perros a medida que envejecen, lo que ayudará a entender cómo se relacionan el comportamiento y la salud.
Porque lo que han "descubierto" es algo que ya sabe cualquiera que trabaje en protección animal; casi cualquiera que conviva con un perro: los perros son adaptables.
Constataron que ciertos factores, como la etapa de vida, el sexo y el tamaño del perro, influyen en su su comportamiento y lo único fuera de lo común es que durante el periodo de la pandemia, la capacidad de aprendizaje de los perros fue menor.
Aunque los datos no ofrecen una causa definitiva, los investigadores especulan que las circunstancias únicas de la pandemia —como el aumento de adopciones en protectoras de animales, el aumento de personas que tenían perro por primera vez, el mayor nivel de estrés de los tutores o incluso la ausencia de oportunidades para educar a los perros junto a otros- podrían haber sido factores influyentes.
Estabilidad del miedo y disminución de la agresividad
Los comportamientos asociados al miedo se mantuvieron estables a lo largo de los cuatro años, lo que sugiere que este rasgo es relativamente constante y menos dependiente de circunstancias externas puntuales. En cambio, la agresividad sí mostró un descenso entre 2020 y 2023, con puntuaciones más bajas en los perros inscritos en el último año respecto a los de 2020. Esto podría reflejar una recuperación de la normalidad social tras la pandemia, con entornos más estables y mayor interacción para los perros
Otro detalle: aunque en la muestra había un número muy limitado de animales no esterilizados, "los perros intactos presentaron puntuaciones promedio más bajas de agresividad en comparación con el grupo de referencia gonadectomizado. Este hallazgo coincide con trabajos recientes que muestran que la esterilización —una práctica comúnmente utilizada como método de modificación de conducta, especialmente para reducir la agresividad— no siempre se traduce en animales con un temperamento más dócil y, en algunos casos, puede incluso tener el efecto contrario."
Influencia de características individuales
Variables como raza, tamaño, sexo y etapa vital tuvieron un fuerte impacto en las puntuaciones conductuales. Los perros de talla pequeña y los mestizos tendieron a mostrar más miedo, atención y agresividad, además de menor entrenabilidad. Los machos fueron reportados como más agresivos y menos entrenables que las hembras, mientras que los cachorros se describieron como menos temerosos y agresivos, aunque con menor capacidad de aprendizaje en comparación con adultos jóvenes
Conviene recordar que toda la información del estudio proviene de los propios tutores, son las familias las que observan a sus perros y reportan toda la información, no es que las responsables del estudio hayan recopilado los datos observando el comportamiento de los canes. Es decir, puede haber sesgos o errores al informar sobre diferentes cuestiones -aunque la magnitud del estudio, evidentemente, hace que los resultados sean muy interesantes.
Te puede interesar